El Museo Naval de la Armada Española organiza una exposición dedicada al V Centenario de la primera vuelta al mundo
La intención de la exhibición «Fuimos los primeros, Magallanes, Elcano y la vuelta al mundo» es divulgar esta proeza española y ahondar en el conocimiento de la figura de Juan Sebastián de Elcano y Magallanes.

Fuimos los primeros, Magallanes, Elcano y la vuelta al mundo
La muestra está compuesta por casi un centenar de piezas, algunas de ellas prestadas por un total de 21 instituciones, nacionales e internacionales.
Más de 530 m2 acogen los cinco espacios en que está organizada: El mundo de Magallanes y Elcano, El origen del viaje, La preparación del viaje, El viaje y Consecuencias: un nuevo mundo.
A éstos espacios les precede una proyección panorámica en el interior de un Domo Geodésico proporcionado por Geodomes Immersive Experiences, en el que un narrador referirá algunas de las hazañas acometidas por los expedicionarios.
La exposición se inscribe en los actos programados para la celebración del V Centenario de la expedición de la Primera Vuelta al Mundo.
A través de los módulos en que se articula la muestra, se destaca la trascendencia de esa expedición culminada por la Corona de España, con sus consiguientes repercusiones internacionales, a corto y largo plazo, de tipo naval, científico, geográfico, astronómico, diplomático, económico….
Asimismo, se pone en relieve el valor de la figura del marino Juan Sebastián Elcano que, al alcanzar las islas de las especias, cumplió la misión encargada por Carlos I a Magallanes, tras la muerte de éste, y consiguió, como efecto colateral de ese éxito, otro aún mayor: circunnavegar por primera vez el planeta, demostrando de manera empírica la esfericidad del mismo.
La Proeza
Con la idea de circunvalar el mundo, en el año 1519 cinco naves dotadas de una tripulación de 237 hombres partieron desde el puerto de Sevilla en busca de nuevas vías con las que arribar a las islas de las Especias, materiales valiosísimos en la época ya que permitían sazonar y conservar la comida. Al mando de la flota iba el portugués Fernando de Magallanes.
Durante el viaje tuvieron que hacer frente a tempestades, frío, hambre, enfermedades, motines, deserciones… La mayoría de los tripulantes perecieron durante la travesía. Después de tres años de viaje ininterrumpido, un barco atracó en el puerto de Sevilla con 18 hombres que iban al mando del español Juan Sebastián Elcano, el primero en dar la vuelta al globo.
Así, se profundiza en la heroicidad de los marinos españoles, al tiempo que se busca realzar la grandeza de la gesta naval y popularizar la contribución española a la navegación y la exploración marítima.

Domo Geodésico
Una de las piezas claves de la exposición «Fuimos los primeros. Magallanes, Elcano y La Vuelta al Mundo», es un domo geodésico de 11m de diámetro que servirá como entorno inmersivo para la proyección de contenidos audiovisuales creados para la ocasión.
En su interior, el público podrá disfrutar en primera persona de la recreación del viaje más importante que ha realizado en ser humano, sólo comparable con el viaje a la Luna, pero con una diferencia sustancial que es la época histórica en la que se realizó, con unos medios técnicos y humanos que convirtieron ésta aventura en toda una proeza para la época.
Instalado en el interior del Museo Naval de la Armada de Madrid, convierte ésta instalación en una de las más peculiares y frágiles de todos cuantos montajes hemos realizado, al tener que instalar éste domo sin maquinaria yrodeados de piezas de valor incalculable de cientos de años de historia.


Fechas
Inicialmente la Exhibición «Fuimos los primeros. Magallanes, Elcano y La Vuelta al Mundo» podrá verse desde el 20 de septiembre de 2019 al 20 de enero de 2020, aunque es probable que se alargue más en el tiempo.
El Museo Naval está ubicado en la Calle Montalbán nº 2, contiguo al Ayuntamiento de Madrid.
Más información en la web del Museo:










Comentarios recientes